Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de junio de 2019

PESCADORES DE COLOSO RINDIERON HOMENAJE A SAN PEDRO, SU SANTO PATRONO

Como es tradicional cada 29 de junio, la iglesia católica celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo. Homilía, procesión y bailes religiosos, donde los pescadores de caleta Coloso de Antofagasta, celebraron a su santo patrono, San Pedro. Actividades que se iniciaron la noche del viernes, con la víspera, donde fieles y bailes religiosos esperaron el alba luego de bajar de sus hogares ubicados en el cerro, hasta el altar de San Pedro ubicado en la caleta.

DEVOCIÓN Y FE

Niños y adultos, danzaron al ritmo de la fe, dando gracias por los frutos de la pesca y que les permite como cada año, que cientos de fieles y sus familias sean protegidos por el santo patrono. Bailes y promesantes que con sus vestidos y trajes multicolores, llegan provenientes de diversos rincones de la provincia, al compás de la marcha de tambores y trompetas, rogando por la seguridad y bienestar de quienes laboran en el mar y sus respectivos grupos familiares.

Durante la ceremonia ecuménica, dirigida por el Párroco Alejandro Carvajal, fieles, pescadores y sus familias, además de autoridades comunales y provinciales, agradecieron a los apóstoles Pedro y Pablo; leales hombres recordados por la iglesia católica, como pilares fundadores de la iglesia. Homilía donde se renueva la fe, se agradece a Dios y se recuerda a aquellos pescadores que han perdido la vida en sus labores o quienes se encuentran enfermos.

La máxima autoridad de la Provincia, Gobernadora de Antofagasta, Katherine López Rivera, destacó la celebración de San Pedro y San Pablo, «hoy estamos acompañando a los pescadores de Coloso y no solamente a ellos, sino que a todo a la comunidad, la gran familia de Coloso. Este es un año especial, porque fui invitada y no me pude perder la oportunidad de asistir, de acompañarlos y de celebrar con ellos una procesión en el mar junto a todas sus familias. Esta festividad maravillosa, es parte de la identidad de nuestra región y de los antofagastinos. Hemos compartido con los bailes religiosos, por lo tanto, hoy día es importante para dar gracias a Dios y por supuesto a San Pedro, por darnos la oportunidad de compartir, de darnos la oportunidad de encontrarnos hoy, conocernos y pasar una jornada agradable en que todas las familias se unen para conmemorar un día tan especial. San Pedro y San Pablo desde aquí, desde Coloso».

SAN PEDRO EL PESCADOR

Con respecto a los desafíos que presenta la pesca y para los pescadores de Caleta Coloso, el Presidente de Agrebumar agregó que “ahora los pescadores en Chile, no está pensando en ser artesanales, sino que queremos ser acuicultores, porque es el futuro. El futuro, de repente en unos años más, nosotros no vamos a verlo, pero la mayoría de los sindicatos, van a ser sindicatos de acuicultores, porque en sí, la contaminación nos está matando”.

Finalizada la eucaristía, se inició la procesión por la bahía con la imagen del Santo Patrono de los pescadores arriba de una embarcación, que una vez al año abandona la gruta de la caleta, recorriendo junto a cientos de fieles y turistas, el mar. Mar que sirve de sustento para cientos de pescadores artesanales y sus familias y donde además se recuerda, a todos los pescadores que han perdido la vida realizando la extracción de recursos.

De esta forma los hombres de mar de Caleta Coloso, recordaron a San Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesús, cuyo nombre original fue Simón. Pero Jesús lo llamó Cefas, que significa «Piedra» y le dijo que sería la piedra sobre la que edificaría su iglesia y así Pedro, pescador de oficio, fue llamado por Jesús para ser pescador de hombres, dando a conocer con su palabra, el amor de Dios por todo el mundo.