
Gobernadora intensifica fiscalizaciones en La Chimba
Con el objetivo de atacar la ocurrencia de quemas ilegales desde diversas aristas, es que la Gobernadora Provincial, Fabiola Rivero en conjunto con miembros del Gabinete han diseñado un plan de acción integral, en donde dentro de las primeras medidas se encuentra la ejecución de fiscalizaciones a empresas chatarreras con la finalidad de controlar la procedencia de sus productos y de esta forma asegurar que no sean provenientes de las quemas ilegales.
Resultados
En horas de esta mañana se dio inicio al plan de fiscalizaciones siendo controlados tres recintos, el primero de ellos ubicado en quebrada la Chimba #820 (subida al vertedero), el segundo en calle Fluorita esquina calle Sierra Nevada y el tercero en Huamachuco #12580.
Ninguno de los locales controlados contaba con patente municipal para realizar actividades comerciales, razón por la cual Carabineros de Chile curso las respectivas infracciones, al mismo tiempo que dos de los locales fueron citados y están siendo investigados por el Servicio de Impuestos Internos por infracciones al código tributario. La dirección del trabajo por su parte emplazo a los mandantes de los recintos ubicados en quebrada la chimba y Huamachuco por infracciones al código del trabajo principalmente las referidas a la informalidad laboral; debidas modificaciones en las remuneraciones, entre otras.
La Seremi de Salud, por su parte Prohíbe el funcionamiento de los recintos de quebrada la chimba y Huamachuco, el primero por no contar con resolución sanitaria, así como mantener estanques de ácido sulfúrico en el local, entre otras transgresiones al código sanitario.
Las situaciones de mayor riesgo para la salud y la vida de las personas fueron las detectadas en el local de Huamachuco, puesto que mantenían condiciones sanitarias deficientes, no contaban con resolución sanitaria para funcionar como local comercial y mantenían en el recinto residuos peligrosos.
Así mismo el Grupo Especializado en Bienes Robados de la PDI (GEBRO) logro visualizar el acopio de más de una tonelada de concentrado de cobre.
Posición de Gobierno
“Esta situación merece toda nuestra atención, pues no podemos permanecer impávidos cuando se están vulnerando los derechos de las personas. Este tipo de conducta irresponsable por parte de un grupo de empresarios no puede, ni será, más relevante que la salud y la integridad de los vecinos y por ello se informará tanto a la Fiscalía sobre estos hallazgos, como al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de llegar hasta el responsable del manejo de este concentrado de cobre, el que pone en riesgo inminente tanto a los trabajadores de esta empresa como a los pobladores del sector… No es posible que el lucro este por sobre la vida de las personas” sentenció la Gobernadora Provincial, Fabiola Rivero.
Calendario de Trabajo
Este operativo de enmarca dentro del calendario de trabajo que mantiene la Gobernación con los servicios asociados, los que se extenderán, en una primera etapa, por todo el primer semestre del año en curso, para luego realizar las respectivas evaluaciones.